La Escala de Intensidad de Apoyos (SIS) de J. R. Thomson, cuya adaptación española se presenta ahora, es un instrumento publicado por la Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAIDD, antes Asociación Americana de Retraso Mental) en 2004. Es el primer instrumento de evaluación publicado de acuerdo con el cambio de paradigma en la discapacidad intelectual iniciado por la AAIDD en 1992 y posteriormente desarrollado en 2002. La SIS se el único instrumento en todo el mundo diseñado exclusivamente para identificar y medir las necesidades de apoyo de las personas con discapacidad intelectual con el fin de ayudarles a llevar una vida normal e independiente. (Información recogida del documento) La escala SIS, elaborada por iniciativa de la AAIDD (Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo), se ha convertido en el instrumento estándar de referencia para determinar las ayudas y el grado de las mismas que necesitan las personas con discapacidad intelectual o con trastornos del desarrollo. La evaluación de este aspecto es clave y esencial en el diagnóstico y evaluación, así como en la posterior intervención. Proporciona una información sistemática y esencial para organizar y planificar las ayudas necesarias, puesto que analiza 49 tipos de actividades de la vida diaria agrupadas en seis escalas: – Vida en el hogar – Vida en la comunidad – Aprendizaje a lo largo de la vida – Empleo – Salud y seguridad – Actividades sociales |