UdG
 

Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano (PTCEDH)
 

Indicaciones para los revisores

 

El equipo editorial aprecia muy sinceramente la tarea de los revisores. Sus sugerencias y andamiaje convierte el proceso de revisión en un proceso de aprendizaje por parte del autor o autores. Además, la revisión ayuda al editor a tomar una decisión en cuanto a la publicación, o no, del artículo. Dar la opinión general y las observaciones pertinentes del artículo es esencial. Es importante tener en cuenta que los comentarios deben ser constructivos y respetuosos y no se debe incluir referencias personales. Es importante también incluir observaciones en cuanto a las deficiencias del artículo. En este sentido, el revisor o la revisora deben explicar y apoyar sus juicios con el fin de que tanto el editor como los autores puedan comprender las razones que subyacen a los comentarios y juicios realizados.

 

El revisor hacer una recomendación a partir de tres tipologías de decisión:

 

- Rechazo (se debe explicitar y explicar la razón o razones por ello)

 

- Aceptación con cambios menores

 

- Revisión (explicar el sentido de la revisión e indicar al editor si quiere volver a revisar la versión revisada).

 

Lista de aspectos a tener en cuenta para el revisor

 

  • Resuma el artículo en un solo párrafo para mostrar al editor que ha leído y entendido el documento sometido a revisión.

  • Dar las impresiones principales del artículo incluyendo la novedad e interés, así como si tiene suficiente impacto y hace contribuciones al estado del conocimiento actual.

  • En el caso de sospecha de plagio es importante documentarlo e ilustrarlo.

  • Dar comentarios y sugerencias específicas incluyendo la forma, el título, el resumen, la introducción, las tablas y figuras, el método, el análisis, los resultados, la discusión y las referencias.


 
 

ISSN 1699-437X