Este artículo aborda los desafíos que enfrenta la etnografía digital al analizar prácticas
cotidianas específicas mediadas por dispositivos móviles que son parte de las culturas de niños y jóvenes.
El uso de herramientas digitales requiere transformar las actividades de investigación desde una doble
perspectiva. En primer lugar, porque las prácticas de comunicación móvil median en las prácticas de niños
y adolescentes que les permiten participar en entornos en línea combinados con sus escenarios cotidianos
fuera de línea. En segundo lugar, Internet y otras tecnologías digitales proporcionan nuevas herramientas
analíticas que interactúan con las teorías del desarrollo y la alfabetización e incluso transforman los
principios básicos de las metodologías tradicionales como la etnografía. Exploramos los desafíos
metodológicos tomando nuestra propia investigación como ejemplo. Nos enfocamos en once talleres que
tuvieron lugar en un centro comunitario y más específicamente en Nadia, una de las niñas de nueve años
que participó en esos talleres. Centrándonos en el uso de discursos multimodales, adoptamos los
conceptos de las gramáticas internas y externas de los discursos digitales y adoptamos varias unidades de
análisis (de macro a micro perspectivas) para explorarlos.