Logo UdG

 

Volver


Tamaño del Texto Aumentar tamaño Disminuir tamaño

 

 

 





Presentación:


La Revista de Enseñanza de la Psicología: Teoría y Experiencia (REPTE) es una revista de periodicidad anual que tiene como objetivo abrir un espacio de investigación, análisis y reflexión sobre los contenidos que se enseñan en distintos contextos y niveles educativos en psicología, su fundamentación teórica, experiencias innovadoras y metodologías docentes, así como trabajos de investigación sobre enseñanza y divulgación de la psicología. Hasta el 2015 la revista REPTE ha publicado con una periodicidad anual. Actualmente, la revista publica los artículos inmediatamente después de su aceptación.

 El incuestionable interés que despierta la psicología en amplios sectores de la sociedad y que se traduce en altas tasas de matriculación en las facultades de psicología y escuelas de postgrado, así como en una demanda creciente de cursos, libros, revistas, programas de radio y televisión relacionados con la enseñanza y divulgación de los conocimientos psicológicos contrasta, sin embargo, con la ausencia de un espacio de debate y análisis sobre los contenidos y los métodos que se utilizan para su enseñanza. ¿Qué contenidos de psicopatología o de procesos psicológicos necesitan aprender, por ejemplo, los estudiantes de educación social, magisterio o enfermería? ¿Cuáles son los estándares y los métodos de enseñanza de la psicología en educación secundaria? ¿Qué ejes transversales atraviesan el currículum de la titulación de psicología y cómo se trabajan, por ejemplo, la formación deontológica, el desarrollo de la identidad profesional, la actitud y la competencia investigadora o el conocimiento epistemológico?,  ¿Cómo se fomenta la empleabilidad y el desarrollo de la carrera profesional de los psicólogos desde la universidad?, ¿Cómo se enseña una determinada materia en distintas universidades?, ¿Qué papel desempeñan los colegios profesionales en la enseñanza y divulgación de la psicología?, ¿Qué tipos de experiencias y prácticas docentes se llevan a cabo en los cursos de extensión universitaria con distintos grupos de población como personas mayores, escuelas de padres o centros cívicos y qué tipo de resultados se obtienen?, ¿Qué tipo de innovaciones docentes y nuevos materiales se están desarrollando para mejorar la enseñanza universitaria de la psicología?, ¿Cuál es la fundamentación teórica de las prácticas docentes actuales y en qué medida se aplican los propios conocimientos disciplinares en la enseñanza de la psicología?. Creemos que estas y otras muchas preguntas relacionadas con la forma en que se enseña y se aprende psicología en distintos contextos merecen un espacio para el análisis, la investigación y el intercambio de experiencias y buenas prácticas que es lo que ofrece esta revista.

 No se trata, sin embargo, de una revista sobre docencia universitaria ni sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje por lo que no se aceptaran trabajos de carácter general que no hagan referencia explícita a la enseñanza y al aprendizaje de la psicología. No se aceptarán tampoco artículos de investigación que no se ciñan específicamente a este tema ni aportaciones que constituyan propiamente programas de evaluación o intervención psicológica.

 Accesibilidad. La Revista de Enseñanza de la Psicología: Teoría y Experiencia (REPTE) se dirige a un público amplio formado por profesores universitarios de psicología, profesores de psicología de educación secundaria, profesionales de la psicología en ejercicio implicados o interesados en su enseñanza y divulgación, estudiantes, responsables académicos y profesores no psicólogos de carreras universitarias en las que se imparte psicología, directivos o responsables de empresas interesadas en la formación psicológica, políticos y, en general, a cualquier grupo de población interesado en la enseñanza y difusión de la psicología. Atendiendo a la diversidad de lectores potenciales, los trabajos presentados deberán cuidar especialmente la estructura y organización de los contenidos así como su redacción, utilizar un estilo claro y un lenguaje aceptado en el ámbito de la psicología y explicar aquellos términos técnicos nuevos o de uso poco frecuente.

La revista REPTE es una revista editada por el Departamento de Psicología de la Universidad de Girona, y se puede encontrar en el siguiente enlace:

http://psicologia.udg.es/revista/editorial_cast.asp

La dirección de la revista REPTE es la siguiente: Facultat d'Educació i Psicologia. Campus de Barri Bell. Plaça Sant Domènec, 9, 17071, Girona.

La revista REPTE abre las puertas a los autores interesados a formar parte del equipo editorial. Podéis escribir al director de la revista por este motivo: dir.repte@udg.edu



 


 
ISSN 1699-5546
Depósito legal GI.1265-2006